17 de diciembre de 2010

, ,

Humor: Anthropology joke

Para este viernes un poco de humor, para que nos haga pensar un poco.

casthor_blog

Mitología y humor?

Citation8_big

Cuando el medio ambiente vence a la evolución

15 de diciembre de 2010

, , , , ,

Breves antropologicas 2

potosi2klVolvemos a las andadas, en esta ocasión para continuar una sección que esperamos sea de su agrado, Breves Antropológicas, que en realidad son noticias del mundo antropológico boliviano o simplemente relacionado a temas muy recurrentes en nuestras investigaciones.

El quechua y el periodismo.- Segun reporte de del Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) presentados el 19 de noviembre, la oferta periodística en quechua brindada por los medios de comunicación en la ciudad de Cochabamba (Bolivia) se debate entre dos agendas, la construcción línea informativa propia y la reproducción de los contenidos en los medios masivos tradicionales, es decir que traducen al quechua esos contenidos….. Leer más

Nuevo libro sobre identidades y racismo en Bolivia.- Rafael Loayza Bueno publico su trabajo “Halajtaya. Racismo y etnicidad en Bolivia”, tratando las categorías de la identidad en el país (Bolivia). El texto fue presentado el 7 de diciembre, en predios de la Universidad Mayor de San Andrés.

Susanne Käss, representante de la Fundación, destacó que la investigación de Loayza significa un “gran aporte para la sociología y para la ciencia política” porque posibilita el entendimiento de un fenómeno social altamente complejo y de la actualidad política boliviana. ….. Leer más

“Cultura“ Weenhayek en CD Interactivo.- APCOB (Apoyo para el Campesinado-Indígena del Oriente Boliviano) recopilo una serie de documentales, producción propia, sobre el pueblo indígena Weenhayek para ponerlos a disposición en un CD interactivo.

Los Weenhayek de hoy experimentan cambios muy fuertes de modernización y adaptación de sus formas de vivir a la sociedad criolla. A la vez, conservan muchos rasgos de su cultura tradicional…. Leer más

26 de noviembre de 2010

, , ,

Margaret Mead

Margaret_Mead-antradio.blogspot.com Ya han pasado treinta y dos años de la muerte de la antropóloga mas famosa del mundo, Margaret Mead, o por lo menos lo era cuando nos deleitaba con su vida, pero varios de sus postulados siguen siendo azotados por ideólogos de todo tipo. Algunos la consideran pionera en el debate sobre el calentamiento global, y que todo comenzó en 1975 cuando Mead organizó una conferencia para hacer frente a la superpoblación.

Pero el grueso de los ataque son al enfoque de Mead en sus escritos etnográficos, en particular, al clásico “La Mayoría de Edad en Samoa” (Coming of age in Samoa: a psicological study of primitive youth for western civilisation). Publicado en 1928, escrito a sus tiernos 27 años de edad. El libro describe hábitos de jóvenes samoanos  que disfrutan del sexo antes del matrimonio informal.
Su libro no obstante, como turismo etnográfico es un belleza ya que plantea un desafío a las costumbres sexuales occidentales, que según Mead infligió un sufrimiento innecesario a varones y mujeres, tratando de controlar sus impulsos sexuales, una de las clave, una de varias, del discurso feministasobre la revolución sexual y otras tendencias contraculturales en la década de 1960.

El libro es tan transgresor de la normascover of The Trashing of Margaret Mead establecida, pre segunda guerra mundial, que el Intercollegiate Studies Institute (ISI), lo considero entre las lista de los perores 50 libros del siglo, cabe recalcar que Mein Kampf de Hitler no se encontraba en la lista. El ISI declaro que "Mead engañó a una generación bajo la creencia de que las fantasías sexuales eran progresistas, siendo una realidad histórica (léase no civilizada) en una isla lejana, muy lejana." (las cursivas son añadidos míos)

Pero no todo son victorias para Meed, En 1976, un año después de la publicación de Sociobiología por el biólogo de Edward Wilson, ante la reunión de la Asociación Americana de Antropología pidió una condena pública al mencionado libro, que para hoy es considerado uno de los textos seminales de la psicología evolutiva. La Ira de Mead fu máxima, incluso lo propuso como candidato a una “quema de libros”, según afirma la antropóloga Helen Fisher.

Margaret Mead en una estampilla En fin, es una de las antropólogas mas famosa por que tiene el valor de escribir lo que puede nos ser grato para todos, sino también porque no teme defender su posición, aunque con Wilson esta totalmente equivocada.

25 de noviembre de 2010

, , , , ,

Craneos humanos y proteccion contra el crimen

natitas02 En Bolivia hay una interesante tradición, la veneración de cráneos humanos considerándolos como protectores ante el crimen, para contextualizar dicha tradición reproduzco a continuación un articulo de uno de los antropólogos mas famosos de Bolivia, Xavier Albo.

 

Ñatitas, incas y catacumbas

Noviembre es, también en los Andes y en otras muchas partes, el mes de los muertos, siempre vivos, desde tiempos precolombinos. Con ellos, es celebración de la vida a uno y otro lado de la muerte. Cuando vienen a visitarnos, llegan también con ellos las lluvias que reblandecen a la Madre Tierra para que nos traiga más vida, producción y abundancia. Por todo esto su recuerdo va envuelto en alegría comunitaria. Los cementerios esos días son vergeles. Compartimos solidariamente comida, bebida, flores, rezos y sobre todo t’anta wawas, t’anta caballos, cóndores, escaleras… tantas y tantos t’antas y panes de toda índole, eco de multitudes que han rezado literalmente “con las manos en la masa”, por sus seres queridos o por otros olvidados.

08 ñatitas En la octava muchos celebran a las Ñatitas, esas calaveras a veces de seres desconocidos, a veces incluso de familiares muy cercanos, a los que recuerdan y honran con cariño. En Cochabamba se las despide y se desarman las wallunk’as (columpios) con un temprano miskha Carnaval por San Andrés, a fin de mes.

¿Para qué decretar qué es correcto o incorrecto en esas creencias? Lo clave es que muchos lo hacen, sin dañar a otros con ello, y que, por tanto, debemos respetarles esa creencia, como esperamos también que otros respeten las nuestras aunque no las compartan.

En este tema hay cierta continuidad con prácticas y vivencias ancestrales tanto andinas como cristianas.

Sobre las andinas, ya hace siglos Guaman Poma escribió lo siguiente en su Nueva Crónica, junto con un bello dibujo (pg. 256-7[258-9]):

“Noviembre , Aya marcay quilla (mes de llevar difuntos). En este mes sacan los difuntos de sus bóvedas que llaman pucullo y les dan de comer y de beber, y les visten de sus vestidos ricos, y les ponen plumas en la cabeza y cantan y danzan con ellos, y les ponen unas andas y andan con ellas de casa en casa, por las calles y la plaza y después tornan a metellas en sus pucullos.”

Sobre las cristianas, he tenido hace poco el privilegio de visitar las catacumbas romanas, precisamente en el contexto de una reunión mundial sobre diálogo inter-religioso. Impresionan y llenan de devoción kilómetros y kilómetros de cementerios subterráneos llenos de huesos y calaveras de muchos no cristianos y también de los primeros cristianos, que allí se reunían y tenían sus celebraciones en aquellos tiempos de persecución. Huella de aquellos siglos fundacionales es que siglos después se pedía que en la piedra-ara de cada altar hubiera siempre reliquias, es decir, huesos de los mártires, haciendo así más tangible su presencia. En la época de la Reforma y Contrarreforma ello fue también objeto de controversias hoy por suerte ya bastante superadas.

¿Será tan anormal que el recuerdo de los muertos, siempre vivos, se exprese también en sus huesos y calaveras? A nivel universal, ¿no será más bien anormal no hacerlo, aunque ello es también digno de todo respeto?

El respeto y enriquecimiento mutuo en nuestras diversas creencias, cosmovisiones y ritos, sin dañarnos mutuamente, es ecumenismo, es diálogo inter-religioso, es la expresión religiosa de la interculturalidad, base de nuestra convivencia (CPE, art. 98)

(*) Xavier Albó es antropólogo, lingüista y jesuita

24 de noviembre de 2010

, , ,

Breves antropologicas en Bolivia

A partir de hoy tratare de hacer una nueva sección, con noticas breves sobre el que hacer antropológico en Bolivia y temas relacionados.

  1. logo final TIERRA AZUL grande_a Biblioteca especializada en la temática agraria: La Fundación Tierra ubicada en la ciudad de La Paz - Bolivia, calle Hermanos Manchego Nº 2566 – Sopocachi, pone a dispocion una Biblioteca cuyo fondo bibliográfico cuenta con mas de 3.800 materiales, entre libros, revistas y tesis, alrededor de 100 publicaciones de la misma institución en temas de desarrollo rural, reforma agraria, tierra-territorio, derechos indígenas, recursos naturales y otros. Más información en http://www.ftierra.org/
  2. Adultos mayores y campesinos denuncian el despojo de sus tierras en las localidades de Caranavi (dos) y Sica Sica (uno) y avasallamiento en el cantón de Escoma (1) municipio de Patacamaya (La Paz – Bolivia). Estas denuncias son producto de una debilidad estructural en el conocimiento de los medios y modos de tenencia de la tierra, por parte de la autoridades nacionales, un problema que solo la investigación puede solucionar. Más información…
  3. Se presentan los resultados de los proyectos de investigación “Autonomías indígenas como construcción de nación y fortalecimiento del Estado” financiado por el PIEB cuyos resultados preliminares son: “En ese sentido, autonomía es un canal para “ser ellos mismos, junto con los otros”… (ver más)”sipieb_cabezap

Por ahora es todo, espero que esta nueva sección sea del gusto de los que siguen este blog sobre antropología.

22 de noviembre de 2010

, , , ,

Lewis Henry Morgan

Lewishenry-morgan A 129 años desde su nacimiento recordemos brevemente al abogado, antropólogo, etnólogo y escritor Lewis Henry Morgan (21 de noviembre de 1818)

Junto con Edwar Burnet Taylor es considerado uno de los fundadores de la antropología moderna, pero con sus trabajos Etnográficos se destaca, sobre todo con la Liga de los Iroqueses, que llego a ser uno de los primeros estudios etnográficos sobre un pueblo indígena en particular, desde un punto de vista de análisis de las pautas culturales y no como rarezas de convivencia, pero sobre todo hizo una profunda reflexión sobre su modo de vida sino sobre su organización política. Morgan redefino a los iroqueses, considerados hasta ese momento como una tribu y los llamo Federación de Naciones Iroquesas.

Parte de esos análisis designo “Tipos de Parentesco” Entre sus estudios se destacan los relacionados con el parentesco. Determino que las relaciones de parentesco definían al grupo y servían para establecer lazos y líneas que unían a los individuos para estructurara un sistema de obligaciones recíprocas.

Sus estudios le permitieron apreciar la pauta matrilineal como regla de descendencia en los grupos de parentesco de la sociedades como la iroquesa. Pero como evolucionista considero que dicha matrilinealidad era una etapa del pasado de la humanidad.

Siguiendo esos intereses e ideas trato de establecer conexiones entre los sistemas de parentesco a escala mundial, recurriendo a datos etnográficos que el Smithsonian Institution le facilito. Con este apoyo estudio de modo “Comparativo” a mas de 139 sociedades, dando como resultado uno de los pilares de la antropología, Sistemas de consanguinidad y afinidad en la familia humana (1871).

No solo se centro en el parentesco sino también en sistemas de organización política, y en algunos casos comparando la tecnología de varias sociedades. A pesar de un simple encasillamiento, Morgan pensaba que de cierta manera los pueblos “primitivos” eran superiores a los civilizados, en especial por sus modos colectivos de propiedad, el sentido de comunidad y cooperación, concluyendo que podría existir un nuevo nivel de evolución en la sociedad humana donde los recursos básicos de subsistencia sean repartidos de modo reciproco y tengan una propiedad colectiva.

17 de noviembre de 2010

, ,

XXXVI Simposio de Historia y Antropología

LogoU-SonoraLa Universidad de Sonora (México), en colaboración el centro de "Estudios regionales  y  de frontera interior en América Latina", la Coordinadora de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) y la niversidad Nacional de Quilmes (Argentina) convocan al XXXVI Simposio de Historia y Antropología - Edición Internacional cuyo tema eje será "Asentamientos, población y territorio en América Latina"

Desde 1975, la Universidad de Sonora, en colaboración con instituciones dedicadas a la investigación y rescate de la memoria histórica, organiza anualmente el Simposio de Historia y Antropología.

Este evento, además de funcionar como un foro para presentar y debatir las diferentes problemáticas de la Historia y las Ciencias Sociales, genera una publicación que recoge las ponencias y conferencias presentadas durante los cuatro días de actividad. La labor ininterrumpida de 34 años ha generado el mismo número de memorias (impresas y digitales), las cuales reúnen alrededor de 1400 ponencias de autores de todo tipo y procedencia, característica que enriquece y justifica por sí misma la continuidad del Simposio.

Fecha de realización: 22 al 25 de febrero de 2011LogoU-SanLuisPotosi

Postulaciones: Se deberá enviar un resumen de la ponencia, con extensión mínima de 300 a 500 palabras, a más tardar el 13 de diciembre de 2010, a la dirección simposio@sociales.uson.mx. Anexar currículum abreviado (una cuartilla).

Bases: Las ponencias deberán tener necesariamente los siguientes temas centrales:

  • Funciones de asentamientos.
  • Ideología y organización espacial.
  • Identidad y territorio.
  • Procesos rurales y urbanos.
  • Movimientos poblacionales.
  • Procesos demográficos y sociales.
  • Frontera, región y ciudad.
  • Actividades económicas y medio ambiente.
  • Desarrollo urbano, turístico y patrimonio cultural.

LogoU-Quilmes

8 de noviembre de 2010

, , , , , , ,

Antropologia Radio 012: Marc Auge y noticias

marc-auge De vuelta al podcast. El equipo de Antropología Radio Podcast entrega su numero 12, con la segunda parte de la entrevista a Marc Auge, además de un par de noticias antropológicas y buena música.

Así que a escuchar el podcast 12 de Antropologia Radio Podcast

Descargue el podcast aquí

Indice:

Humanos y neandertales nacían con igual cerebro

El cerebro de los recién nacidos humanos y neandertales tenían aproximadamente el mismo tamaño y eran bastante similares pero era durante el primer año de vida cuando se desarrollaban las diferencias entre ambas especies, según un estudio del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania) que se publica en la revista 'Current Biology'.

Néstor García Canclini analiza antropología del artenestor_garcia

Ciudad de México (MÉXICO). Producto de la pasión por desentrañar los campos de trabajo cultural y estético, el investigador Néstor García Canclini ha presentado su más reciente publicación, 'La sociedad sin relato. Antropología y arte de la inminencia'.

Entrevista a Marc Auge: En este episodio la segunda parte de la entrevista a Marc Auge

La música fue descargada del portal www.magnatune.com

  • Title: Losing Control
  • Artist: Sophia Marie
  • Albun: Twisted

Escucha el podcast aquí

Ir a descargar

25 de octubre de 2010

, ,

Antropologia en el Bicentenario

afiche_congreso_a

En la localidad de San Pedro de Atacama, Chile, entre el 25 y 29 de octubre del año 2010 el Colegio de Antropólogos de Chile y la Universidad Católica del Norte realizara el VII Congreso Chileno de Antropología, bajo el titulo de "Antropología en el Bicentenario: retrospectivas, intereses del presente, aperturas".

Además de participar de los festejos chilenos, la comunidad de antropólogos y antropólogas, trataran de reflexionar sobre la Historia de esta nación y sobre casi un siglo de vigencia de una práctica etnológica y antropológica.

Los requisitos para la participación están descritos en el sitio del Colegio de Antropólogos de Chile

22 de octubre de 2010

, , ,

Mas alla de las Pandillas

Primera Conferencia Internacional

MÁS ALLÁ DE LAS PANDILLASimage004wp.th[1]

VIOLENCIAS, JUVENTUDES Y RESISTENCIAS EN EL MUNDO GLOBALIZADO

25-27 octubre de 2010, FLACSO Ecuador

 

Programa

Lunes, 25 de octubre

08h00: Registro y acreditación de asistentes

08h30: Acto Inaugural

  • Adrián Bonilla, Director de FLACSO Ecuador.
  • Freddy Heredia, Concejal del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
  • Cristian Munduate, Representante de UNICEF en Ecuador.
  • Pabel Muñoz, viceministro de Inclusión Económica y Social del Ecuador.

09h00-10h30: Panel “Violencias, jóvenes y resistencias” (Transmisión en vivo por Internet)

  • Simon Hallsworth, London Metropolitan University, Reino Unido.
  • Luis Barrios, John Jay College of Criminal Justice, City University of New York, Estados Unidos.
  • Teresa Caldeira, Universidad de Berkeley, California, Estados Unidos.
  • Mauro Cerbino, FLACSO Ecuador.

Moderadora: Isabel Ramos, FLACSO Ecuador.

10h30-11h00: Coffee break

11h00-12h30: Panel “Crimen, globalización y cultura”

  • David Brotherton, John Jay College of Criminal Justice, City University of New York, Estados Unidos.

· Alejandro Isla, FLACSO Argentina, CONICET.

· Jennifer Fleetwood, Universidad de Kent, Reino Unido.

· Marisa Feffermann, Instituto de Salud, Secretaría de Educación del Estado de Sao Paulo, Brasil.

· Cristina Oddone, Universidad de Génova, Italia.

Moderadora: María Belén Albornoz, FLACSO Ecuador.

14h30-16h00: Panel “Sujetos juveniles y conflictos contemporáneos” (Transmisión en vivo por Internet)

· Roberto Beneduce, Universidad de Torino, Italia.

· Cristian Munduate, Representante de UNICEF en Ecuador.

· José Manuel Valenzuela, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México.

· Silvia Guemureman, Universidad de Buenos Aires, Instituto Gino Germani, Argentina.

Moderador: Mauro Cerbino, FLACSO Ecuador.

16h00-16h30: Coffee break

16h30-18h30: Panel “Pandillas transnacionales: Aproximaciones desde Centroamérica (I)”

· Amparo Marroquín, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

· Jeannette Aguilar, UCA.

· José Luis Sanz, UCA.

· José Miguel Cruz, Florida International University Miami, EE.UU.

· Peter Peetz y Sebastian Huhn, Instituto Alemán de Estudios Globales y de Áreas, GIGA,  Alemania.

· Birmania Sanchez Camacho, Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.

Moderadora: Valeria Coronel, FLACSO Ecuador.

18h45: Inauguración de la muestra de los artistas visuales Donna DeCesare (Estados Unidos) y Danny Zavaleta (El Salvador)

Martes, 26 de octubre

09h00-10h30: Panel “Pandillas transnacionales: Aproximaciones desde Centroamérica (II)” (Transmisión en vivo por Internet)

· Donna De Cesare, Universidad de Texas, Estados Unidos.

· Alfredo Nateras Domínguez, UNAM, México.

· Sonja Wolf, UNAM, México.

· Hugo César Moreno Hernández, Universidad Iberoamericana, México.

Moderador:  Alfredo Santillán, FLACSO Ecuador.

10h30-11h00: Coffee Break

11h15-13h00: Panel “Juventudes transnacionales: otras perspectivas” (Transmisión en vivo por Internet)

· Luca Queirolo, Universidad de Génova, Italia.

· Guillermo Acuña González, FLACSO Costa Rica.

· Svetlana Stephenson, London Metropolitan University, Reino Unido.

· Miriam Abramovay, FLACSO Brasil.

· Francesca Lagomarsino, Universidad de Génova, Italia.

Moderador: Luis Barrios, John Jay College, CUNY, Estados Unidos.

14:30-16h15: Panel “Medios, culturas y resistencias”

· Louis Kontos, John Jay College, CUNY, Estados Unidos.

· Jair Vega Casanova y Mónica Pérez Marín, Universidad de Antioquia, Colombia.

· José Antonio Figueroa, Instituto de la Ciudad, Quito-Ecuador.

· Jeff Ferrell, Universidad de Chicago, Estados Unidos (enlace por videoconferencia).

Moderadora: Isabel Ramos, FLACSO Ecuador.

16h15-16h30: Coffee break

16h30-19h00: Presentacion de obras

Karla Kanora, videoclip, UNICEF (Ecuador, 2010).

DEMO LK,  Video documental, FLACSO (Ecuador, 2010).

Mirada Negra Vol III: Grupo de teatro afroecuatoriano Alonso de Illescas.

Miércoles, 27 de octubre

09h00-10h30: Panel "Experiencia Regional de la UNESCO en Programas de Prevención de Violencia Juvenil"

· Teresita Escotto, Oficial de Proyectos, UNESCO San José.

· Ivan Fernández, UNESCO Quito.

· Patricio Chávez, Consultor UNESCO México.

· Gonzalo Abad, Consejero UNESCO.

Moderadora: Ana Rodríguez, Universidad Central del Ecuador.

10h30-10h45: Coffee break

10h45-13h00 Panel “Juventudes y políticas públicas” (Transmisión en vivo por Internet)

· Leticia Almeida, Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil.

· Lucas Jaramillo, Alcaldía de Medellín,

· Mónica Cerón Díaz, UNAM, México.

· César Darío Gusiao, Medellín.

· Enrique Flores, Alcaldía Mayor de Bogotá.

· Dina Krauskopf, Chile.

Moderador: Gustavo Abad, FLACSO Ecuador.

14h15-16h15: Panel “Experiencias de intervención desde los jóvenes” (Transmisión en vivo por Internet)

  • Lino Arturo Castro, Luis Alberto Jimenes, Marija Miric, Antonio de Moya, Fundación Red de Jóvenes Unidos de Guachupita, República Dominicana.

· Marcelo Negrette, Factory Nunca Más, Ecuador.

· Ricardo Fraiman, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

· Freddy Heredia, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

· Bárbara Scandroglio y Jorge López, Universidad Autónoma de Madrid, España.

Moderadora: Dina Krauskopf, Chile.

16h15-16h30: Coffee break

16h30: Presentación de videos:

  • La última ofensiva, José Luis Sanz (El Salvador, 2010).
  • La nueva cara del barrismo deportivo en Bogotá, Benjamín Losada, Enrique Flórez (Colombia, 2010).

18h00: Presentación de libro

Gangues, Gênero e Juventudes de Miriam Abramovay, Brasilia 2010.

Luis Barrios, John Jay College, CUNY, Estados Unidos.

Mauro Cerbino, FLACSO Ecuador.

Informes:

FLACSO Ecuador - Pradera E7-174 y Diego de Almagro - Pbx: (593 2) 3238888 ext. 2562

amacaroff@flacso.org.ec - www.flacso.org.ec - Quito, Ecuador

30 de septiembre de 2010

, , , , , , ,

Que es la Identidad

Por lo general la identidad es un tema de investigación que casi siempre levanta pasiones, no solo en la antropología sino en casi todas las disciplinas y ciencias que estudian el comportamiento humano y sus acciones.

En ese espíritu el equipo de Antropología Radio Podcast aporta un video para continuar el debate, que como siempre nos deja con mas interrogantes que preguntas.

 

Para terminar recapitularemos el podcast #2, una entrevista a Jacqueline Michaux, Identidad y Antropologia , que nos da su visón sobre el tema y los Fundamentalismos…. Más elementos para el debate.

27 de septiembre de 2010

, , , ,

Edward Evan Evans-Pritchard

evans-pritchard-1-sizedHace algunos días se conmemoró 108 años del nacimiento de uno de los mas  congratulados antropólogos británicos, Edward Evan Evans-Pritchard, alumno directo de uno de los fundadores del Funcionalismo Ingles, Bronislaw Malinowski.
Junto a él, Evans-Pritchard formulo los lineamientos básicos del funcionalismo, no solo como fundamento teórico sino como soporte metodológico, tanto en su base como en un acercamiento más profundo entre la antropología y la historia.
Es quizás por que realizó sus estudios con Seligman o porque era su destino, Evans-Pritchard reconcilia ambas disciplinas, dándole a la antropología una perspectiva que jamás debe olvidad, que sus investigaciones para develar los modos pautados de comportamiento tienen un origen histórico.
Pero a él no solo le debemos el que haya reconciliado la historia con la antropología sino que deja muy claro que una de las habilidades del antropólogo debe ser la comunicación clara y precisa con los protagonistas de la investigación. Prueba de ello es su brillante introducción a “Los NuerMi primera dificultad en aquella etapa fue la de no poder conversar por extenso con los nuer (1940) con ello pone en relieve que el antropólogo en su trabajo de campo debe dominar el idioma nativo, mantener una buena relación con ellos pese a que ellos pueden tener algún resentimiento con el grupo étnico al que el antropólogo pertenece, no se debe olvidar en ningún momento que este trabajo de campo fue realizado en el periodo posterior inmediato a la subyugación del pueblo nuer ante los ingleses.

20 de septiembre de 2010

, , , , ,

Autonomia indigena: 2 parte

Bolivia_taller_periodistas_indigenasEl siguiente articulo es la segunda parte del ensayo escrito de Vicente Nicolás (Director Regional, ACLO Potosí) sobre la Autonomía Indígena propuesta por la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

¿Quiénes Han De Ser Las Autoridades Autonómicas? 

Una vez determinada la escala en  la que se ha de plantear las autonomías indígenas, se tendrá que definir cómo se ha manejar la autonomía. Podríamos partir de lo que no debe ser la autonomía indígena. No puede ser otro gobierno municipal que siga funcionando bajo la misma estructura que la actual sólo que con nombres más folclóricos. Pero tampoco deberían convertirse, creo yo, las autoridades originarias en funcionarios públicos sustituyéndose a los actuales alcaldes. Las autoridades originarias son autoridades políticas pero también morales y espirituales en sus ayllus; si los kurakas han de asumir la gestión del dinero público, es probable que se vean rápidamente envueltos en denuncias de corrupción, como ocurre hoy en día en las alcaldías, y pierdan el prestigio bien ganado que tienen actualmente.

De  mi punto de vista, sería un error querer inventar la pólvora. Se tiene que partir de lo que ya existe en cuanto a prácticas autónomas de los ayllus en la gestión municipal. En la actualidad sabemos que la elección de las autoridades municipales se hace en dos tiempos: Primero en cabildos o ampliados y luego mediante el voto universal secreto. También sabemos que concejales y alcaldes deben presentar sus informes regularmente ante el cabildo que les renueva o no su confianza. Para los alcaldes “orgánicos”, como se les llama, es decir aquellos que se deben a su organización, la aprobación del cabildo es  indispensable para seguir en el cargo. También se ha visto alcaldes municipales sancionados por sus autoridades originarias por haber defraudado la confianza depositada en ellos. Por último, se sabe que, en varios municipios, existen experiencias interesantes de descentralización municipales a través de distritos indígenas que corresponden a cada uno de los ayllus que compone el municipio. En estos distritos indígenas, es interesante notar que no delegaron la función de subalcalde a la autoridad originaria sino eligieron  a una persona por consenso (no por voto) para asumir esta responsabilidad. En este caso el subalcalde es el brazo operativo que responde a los mandamientos del ayllu y de la autoridad originaria. Me parece que la autonomía indígena tiene que apuntar a profundizar estas prácticas autonómicas  y no a crear nuevas realidades.

Los Mecanismos E Instancias De La Autonomía

Collas-altiplano-BoliviaDebemos preguntarnos si es necesaria aún la práctica del voto universal en una autonomía indígena. Todo apunta a que los usos y costumbres y la democracia comunitaria podrían reemplazarla. Sin embargo, no podemos ocultar que, en muchos lugares donde existen conflictos entre la organización originaria y la sindical, los candidatos obtienen el consenso solamente de su organización. Esto implica que las elecciones son una manera de dirimir entre los candidatos del ayllu y los del sindicato. Esta situación no tiene por qué ser permanente pero, mientras exista, puede ser necesario recurrir a elecciones de tipo liberal para desempatar a los bandos en conflicto. En todo caso, deberían desaparecer los partidos políticos de las autonomías originarias. Los cabildos o ampliados representan una forma de democracia directa donde quienes han de manejar el dinero público tendrán que rendir cuentas y aprobar. El consejo de ayllus conformado por las autoridades originarias tendría luego la capacidad de mantener o sustituir a los funcionarios públicos según al veredicto obtenido en cada ayllu. A diferencia de un concejo municipal cuyo número de miembros está definido por la Corte Electoral, el consejo de ayllus tendría a un representante (qhari warmi) por cada ayllu independientemente de su importancia demográfica: se trataría por lo tanto de una representación más territorial que poblacional. Pero el dinero público (proveniente  de la coparticipación tributaria y otros) debería ser repartido entre los diferentes ayllus según a la cantidad de habitantes que tienen, salvo una parte que serviría para proyectos mancomunados a nivel de marka.  Entonces la mayoría del dinero estaría bajo el control social directo del ayllu quien lo administraría a través de sus mecanismos de democracia directa y otra parte del dinero sería administrado a nivel del consejo de ayllus de la marka.

Entonces queda la pregunta final: si el ayllu es quien ha de definir el destino de sus recursos, controlar su buena administración y sancionar a los malhechores, ¿quién ha de manejar la plata? Aquí existen dos repuestas posibles. Hay quienes piensan que las autoridades originarias deben manejar el dinero público. Pero personalmente pienso que no debería ser así. El Alcalde y el subalcalde están en la actualidad sometidos a la autoridad máxima de los kurakas. Quizás sea esto lo que hay conviene  institucionalizar dentro de la autonomía indígena.

Autonomía Y Descolonización Del Estado

Aquí están en juego dos interpretaciones del proceso de descolonización. Según Raúl Prada, hasta donde lo he entendido, las autoridades originarias deberían manejar el dinero público y convertirse en funcionarios públicos puesto que  es parte del proceso de descolonización del  Estado. Yo opino exactamente lo contrario. Las autoridades originarias eran parte del Estado colonial; los caciques eran funcionarios asalariados de la corona española. Y el proceso de descolonización empezó con el distanciamiento de los caciques hacia el poder colonial. Tras la sublevación general de 1780-81, los caciques se volvieron no-confiables para el poder colonial que dejó de apoyarse en ellos. En el período republicano, a pesar de ser desconocidos por Simón Bolívar, los caciques  mantuvieron un gobierno propio  través de una red de  apoderados. Considero que el proceso de descolonización se ha afianzado en los ayllus a través de la institución de un gobierno propio e independiente que, en ciertas ocasiones, ha sabido enfrentarse al Estado boliviano. En este sentido, el proceso de descolonización del Estado es una cosa y el proceso de descolonización de los pueblos es otra. El querer absorber a las autoridades originarias dentro de la estructura estatal me parece que sería repetir la experiencia colonial.

indigenas-chaco El reconocer la autonomía de los ayllus pasa al contrario, creo yo,  por mantener su independencia hacia las estructuras estatales de poder. Los ayllus constituyen un sistema político que ha tenido la capacidad de convivir, a lo largo de su historia, con diferentes modelos de Estado, como ser el Estado incaico, el español, el republicano, el Estado nacional del MNR  y ahora con el Estado plurinacional del MAS pero no se confunde con ninguno de ellos y su participación en cualquiera de estos modelos estatales siempre ha sido objeto de una negociación más o menos pacífica, más o menos violenta; más o menos voluntaria, más o menos forzosa. En este sentido, hay que tener claro que la Constitución no instituye sino reconoce una autonomía indígena que los pueblos mantuvieron a lo largo de los siglos.

Las autonomías municipales, departamentales y regionales se dejan delimitar por las competencias que tendrán y los recursos que manejarán.  Los municipios empezaron a cobrar vida a partir de los recursos de coparticipación y los departamentos a partir del IDH. En cambio los ayllus se mantuvieron vigentes a pesar de no tener recursos, ni personaría jurídica ni nada. Está muy claro ahora que la autonomía departamental de Santa Cruz no podrá aplicarse, a pesar de la aprobación de su estatuto, hasta inscribirse en el ordenamiento constitucional del país. La autonomía indígena al contrario ya está en marcha, ya se vive independientemente de la figura jurídica que se le quiera dar. Por ello, creo que los ayllus están una vez más ante el desafío de posicionarse como un sistema político diferente capaz de articularse con el Estado y sus fuentes de financiamiento público pero sin confundirse con  las estructuras estatales ni depender de ellas.

Articulo original de Vicente Nicolás

Leer artículo completo

Fuente: www.aclo.org.bo

14 de septiembre de 2010

, , ,

Antropologia Radio 010: noticias sobre Antropologia

Bartolome Clavero - Antropologia Radio PodcastDevuelta a la lucha podcastera, con el numero 10 de Antropología Radio Podcast, en esta ocasión una noticias breves sobre antropología, una entrevista a un famoso antropólogo, cortesía de Loquendo y un fragmento de uno de los mejores blog sobre derechos humanos en Latinoamérica, el blog de Bartolomé Clavero
La musica de fondo es: Toba viri nolká, un grupo de musica indigena argentina (1970)
Escucha el podcast:
Ir a descargar

11 de septiembre de 2010

, , , , ,

Autonomia indigena

Indigenas de Norte Potosi A partir  de la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado (N.C.P.E.), queda abierta la construcción de un Estado plurinacional cuyos pilares serían, según el propio texto constitucional, las circunscripciones especiales indígenas y las autonomías indígenas. Pero ¿cómo se han de encaminar las autonomías indígenas? Quisiera mencionar aquí algunos aspectos que forzosamente serán parte de la discusión y sobre los cuales cada pueblo indígena originario campesino tendrá que tomar decisiones propias. Estas reflexiones no tienen otra pretensión que aportar  al debate actual con algunos insumos puesto que quienes han de tomar las decisiones, a final de cuentas, son los originarios de cada pueblo indígena.

La Escala De La Autonomía

En primer lugar, se tendrá que discutir a qué escala se han de construir estas autonomías. Según la Constitución Vigente (disposiciones transitorias: Séptima) y, la Ley Electoral Transitoria (Art. 35, inciso IV) indica que una Tierra Comunitaria de Origen (T.C.O.) puede convertirse en autonomía indígena como también un municipio. En el caso de las tierras bajas, el municipio no tiene el arraigo territorial que tiene en tierras altas y las T.C.O’s  fueron demandadas mayormente por pueblo indígena (salvo algunas que fueron demandadas como territorios multiculturales) por lo que se convierten en escenario favorable de las autonomías indígenas. En las tierras altas, en cambio, la mayoría de las T.C.O’s se han planteado a nivel de ayllu, que es la escala donde se ha mantenido de manera más clara el gobierno originario sobre un territorio determinado. Las demandas de T.C.O. a nivel de jach’a suyu (ayllus grandes) han presentado mayores problemas de factibilidad pero también de cohesión interna puesto que no existen autoridades tradicionales a esta escala y por lo tanto requiere de un trabajo de “reconstitución” de niveles organizativos que se perdieron en el período colonial. Pero si bien las T.C.O’s se han conquistado mayormente a nivel de ayllu, esto no quiere decir que éste sea necesariamente la escala apropiada para una autonomía indígena.

Nelson VillcaEfectivamente, en los andes (altiplano), el municipio corresponde muchas veces (no siempre) a una marka; es decir a un espacio político-ritual compartido por varios ayllus. Además desde la implementación de la ley de participación popular, los ayllus han desarrollado estrategias para empoderarse de su municipio y llevar adelante un desarrollo municipal. En este sentido,  el municipio puede ser una escala más adecuada para implementar autonomías indígenas. No es casual que la primera autonomía piloto que el ministerio de autonomías quiera llevar adelante es precisamente la de de Jesús de Machaca; un municipio constituido por varios ayllus relacionados entre sí. Es que, por lo general los ayllus conforman una estructura política con un janansaya, un urinsaya (parcialidad de arriba y abajo) y, dentro  de cada parcialidad, con ayllus mayores y menores. Por ello una autonomía por ayllu (o T.C.O.) podría conducir a una desestructuración de los ayllus.

Articulo original de Vicente Nicolás

Director Regional, ACLO Potosí

Fuente: www.aclo.org.bo

Leer el articulo completo: http://www.aclo.org.bo/?q=node/191

10 de septiembre de 2010

, , , ,

La primera antropologa afrodescendiente de USA

zoranealehurston_a_a En estos tiempos están en actividad muchas mujeres antropologas, pero si se preguntan cuales fueron las primeras los números se reducen, pero ¿quién fue la primera antropologa “Negra”? o afrodescendiente para ser mas preciso, la respuesta es Zora Neale Hurston.

Zora Neale Hurston (7 enero 1891 al 28 enero 1960) fue una folclorista y escritora estadounidense durante el “Renacimiento de Harlem”, más conocida por la novela de 1937 Their Eyes Were Watching God

Los padres de Hurston son Lucy Ann Potts, una maestra de escuela y John Hurston, un carpintero y pastor bautista. Su padre fue alcalde de Eatonville, durante su gestión edil ayudo a redactar las leyes de integración racial de la ciudad.
Ya en 1918 comenzó sus estudios de pregrado en la Universidad Howard y en 1925 se convirtió en líder del “renacimiento literario de Harlem”, donde fue una de las productoras de Revista Literaria "Fire!", junto a Langston Hughes y Wallace Thurman. Este movimiento literario se convirtió en el centro del renacimiento de Harlem.
A Hurston se le ofreció una beca para estudiar en Barnard College, donde obtuvo un B.A en antropología en 1927.

zoranealehurston01_a_a_a_a Poco después de graduarse ingreso a la Asociación para el Estudio de la Historia y la Vida Negra, el propósito del estudio fue recoger material sobre los valores conductuales e históricos de los descendientes de esclavos “Negros”.

Debido a su formación en antropología y literatura Hurston creó su propia estilo basado en su trayectoria y su extenso trabajo de campo, que efectuó entre en lugares como Haití y la Florida. La trayectoria de Hurston como novelista y relatora es amplia, entre las mas destacadas están:

  • Jonah's Gourd Vine (Filadelfia y Londres: Lippincott, 1934; Londres: Duckworth, 1934);
  • Mules and Men (Filadelfia y Londres: Lippincott, 1935; Londres: Kegan Paul, 1936);
  • Their Eyes Were Watching God (Filadelfia y Londres: Lippincott, 1937; Londres: Dent, 1938);
  • Tell My Horse (Filadelfia: Lippincott, 1938); reeditado como Voodoo Gods. An Inquiry into Native Myths and Magic in Jamaica and Haiti (Londres: Dent, 1939);
  • Moses, Man of the Mountain (Filadelfia: Lippincott, 1939); reeditado como The Man of the Mountain (London: Dent, 1941);
  • Dust Tracks on a Road (Filadelfia y Londres: Lippincott, 1942; Londres y Nueva York: Hutchinson, 1944);
  • Seraph on the Suwanee: A Novel (Nueva York: Scribners, 1948);
  • I Love Myself When I Am Laughing ... and Then Again When I Am Looking Mean and *Impressive: A Zora Neale Hurston Reader, editado por Alice Walker (Old Westbury, N.Y.: Feminist Press, 1979);
  • The Sanctified Church (Berkeley: Turtle Island Foundation, 1981);
  • Mule Bone: A Comedy of Negro Life, Por Hurston y Langston Hughes, editado por George Houston Bass y Henry Louis Gates Jr. (Nueva York: HarperPerennial, 1991).

Fuente: Wikipedia.org

Los últimos años de su vida trabajó en una biblioteca en Cabo Cañaveral, Florida y como profesora sustituta en Fort de Pierce, donde murió de un derrame cerebral y lamentablemente fue enterrada en una tumba sin nombre. Pero con la publicación del artículo de Alice Walker "En búsqueda de Zora Neale Hurston" en la “Ms. Magazine”, se revivió el interés en su trabajo y ayudó ofrecer a la memoria de Hurston un merecido reconocimiento, al llegar a nombrara su casa en Fort Pierce como Monumento Histórico Nacional de Los Estados Unidos de America.

6 de septiembre de 2010

,

Antibioticos en la Cerveza

Una reciente investigación sugiere que la antigua civilización nubia pudo haber consumido grandes cantidades de antibióticos en su cerveza, hace casi 1.500 años.
El análisis químico de los huesos de miembros de dicha civilización muestra que tomaban grandes dosis de tetraciclina, como un subproducto de la cerveza que ellos hicieron a partir de cereales.
Los científicos creen que la producción del antibiótico fue intencional.

El descubrimiento fue realizado por el antropólogo George Armelagos y el Médico Químico Mark Nelson, que publicaron el estudio en el diario Americano de Antropología Física.

Analysis of the bones of ancient Nubians shows that they were regularly consuming tetracycline, most likely in their beer

18 de agosto de 2010

, , ,

Marvin Harris

marvin harris antropologia radio podcast Marvin Harris es uno de los neoyorkinos mas populares de la antropología, nacido en el barrio de Brooklyn un 18 de agosto de 1927, pero lamentablemente murió en Gainesville un 25 de octubre de 2001.

Genero el materialismo cultural como teoría, desde esa perspectiva escribe libro fundamentales para la disciplina como:

  • El desarrollo de la teoría antropológica: una historia de las teorías de la cultura (1968, 1a. edición en castellano: 1979) (revisado y reeditado en 2001).
  • Introducción a la antropología general (1971, 1a edición en castellano: 1981)
  • Raza y trabajo en América (edición en castellano: 1973)
  • Antropología cultural (1983, 1a. edición en castellano: 1990)
  • Teorías sobre la cultura en la era posmoderna (1998, 1a. edición en castellano: 2000)

Ver mas libros de Marvin Harris

17 de agosto de 2010

, , , , , ,

Cyber Antropología: Redes sociales via Twitter

Michael Wu , Ph.D.

Uno de los post mas populares sobre antropología en la reciente semana fue Cyber Anthropology: A Unified View of Communities and Social Networks. El autor explicaba de modo nada sintáctico el proceso de reciclar, actualizar y ampliar nuestras redes sociales. Michael Wu, nos indica que un miembro joven de una red social tienen menos contactos, por ello es fundamental determinar cuales son las persona mas vinculadas y por lo general las más antiguas para que los miembros noveles puedan conectarse con mayor alcance a la red. Este miembro joven no lo es necesariamente en edad cronológica, sino en antigüedad dentro de la red.

Radcliffe-BrownEl origen del concepto de Redes Sociales puede remontarse a Radcleffe-Brown que nos hablaba de redes sociales en función a una estructura social y, como las conductas pautadas se entremezclan para conseguir una esencia lógica en sus actividades, brindándole un sitio a los individuos un lugar dentro de la misma Red Social.

A Partir de las criticas a los métodos y la postura absolutista de Radcliffe-Brow y sus seguidores, se trata de superar el paradigma estructuralista, parte de ese esfuerzo fue el urbanismo propuesto por Lewis Writh (1938), que en una extensa revisión etnográfica trató de explicar como los habitantes de ciudades densamente pobladas generan relaciones interpersonales, superficiales y transitorias, debido a que los recorridos de los ciudadanos los puede orillar a llevar una vida fragmentada, desempeñando varios roles, pudiendo alejarse de los lazos barriales, gremiales y familiares. Este nuevo paradigma es superado en mayor medida por el indebido uso de términos como anomia social y sobretodo por extrapolar la vida en chicago como el modelo para comprender la vida en otras grandes ciudades.

Pero el advenimiento de la internet  nos presentó la posibilidad de vivir de modo virtual en una ciudad de millones de individuos, con ello el potencial de generar redes sociales y sus estructuras sociales. La posibilidad nos la brindó la interconexión entre varios individuos por medio de una computadora. El nacimiento de la internet posibilitó generar redes ampliadas para mandar mensajes simples o complejos. Este hecho incrementa el estudios sobre la teoría de redes, pero no necesariamente se aplicaba al internet como ecosistema, sino a lo que se hacia en él.

Los primeros correos electrónicos de distribución masiva no eran para engañar a los usuarios, sino para que uno pueda mandar un mensaje cargado de contenido a una red de contactos establecida, con la esperanza de que ese mensaje sea reenviado a otros a través de los contactos que él tenga. twetter Antropologia radio Podcast

Es con twitter que esta forma de relacionarse se vuelve mas simple, debido a la apertura del sistema, por lo menos en la forma de comunicarse con él. Twitter es muy simple, es un servicio de mensajería instantánea pensado para ser de una sola via. El usuario manda un mensaje (tweet) y espera que alguien lo lea. Es ahí donde se vuelve interesante el sistema.

Si consideramos el usuario inicial como el nodo de origen del tweet, y uno de sus seguidores como un receptor, twitter te da la ventaja de reenviar el mensaje de modo simple, con el famoso RT (retweet). Entonces si el usuario inicial tiene una red de 5 nodos pero el usuario que hace el retweet tiene una rede de 5 nodos, el mensaje ya tuvo una audiencia potencial de 10 usuarios. Retweet Antropologia Radio Podcast

El grafico nos muestra a un usuario que manda un tweet y es retweeteado dos veces, el usuario A no tienen ninguna relación percibidle con el usuario C, solo es plausible esa relación si el usuario B que tiene  relación con A y C retweetea el mensaje original. Suponiendo que estos usuarios tengan 5 seguidores cada uno, al final el mensaje tendrá una audiencia potencial de 15  personas y circulara en tres redes diferentes.

Pero Twitter nos brinda la posibilidad de rastrear mensajes (tweets) que no necesariamente estén en nuestro rango de redes, es decir que sean emitidos por diferentes usuarios, incluso que no tengan redes relacionadas. El modo es el rastreo de etiquetas (hashtags) como #anthropology, si tenemos una aplicación de twitter que permita este rastreo podemos recibir mensajes que tengan esta etiqueta, incluso en algunos casos solo la palabra. De ese modo el emisor del mensaje no necesariamente puede estar relacionado con el receptor por una red de seguidores, sino que es parte de una red de rastreadores del mensaje.

network Antropologia Radio PodcastEsta forma de multiplicar el potencial de receptores del mensaje es una de las posibilidades mas loables de Twitter, ya que algunos usuarios tienen cientos de seguidores, lo que nos lleva a la teoría de Wu, el usuario mas novel deberá buscar el apoyo de los usuarios mas activos para que sus ideas (tweets) sean escuchadas por la mayor cantidad de usuarios posibles, ampliando la red del usuario novel. Pero no se debe olvidar que esas relaciones son superficiales y transitorias, ya que son el resultado de un accionar en la Internet (como ecosistema) donde los recorridos de los ciudadanos los puede orillar a llevar una vida fragmentada, desempeñando varios roles.

13 de agosto de 2010

, , , ,

Reciprocidad en Facebook

El siguiente es un fragmento de una entrevista de David Kirkpatrick a Mark Zuckerberg, CEO, Facebook, para el Libro "The Facebook Effect: The Inside Story of the Company That Is Connecting the World"

Reciprocidad Facebook ¿Está familiarizado con el concepto de una economía del don? Es una interesante alternativa a la economía de mercado en muchas culturas menos desarrolladas. Se basa en "Voy a dar algo a alguien, y luego por obligación o generosidad, esa persona me va a dar algo a cambio". La cultura esta en el marco del don recíproco. Lo que une a las comunidades y hace el trabajo de "potlatch" es el hecho de que la comunidad es lo suficientemente pequeña para que las personas pueden verse entre ellas y a sus contribuciones. Pero una vez que una de estas sociedades supera un tamaño determinado, el sistema se derrumba. La gente ya no puede ver todo lo que está pasando. Cuando hay una mayor apertura uno sera capaz de expresar su opinión rápidamente, más la economía comienza a funcionar como una economía del don. Al trasladar esa lógica a la empresa la responsabilidad organizaciones tiende a dirigirce al "más bueno", "más digno de confianza". Eso está cambiando la forma en que trabajan los gobiernos. Un mundo más transparente crea un mundo mejor gestionado y un mundo más justo.

Fuente: http://savageminds.org/2010/08/08/facebook-as-a-potlatch/

12 de agosto de 2010

, , ,

Sobre antropología de urgencia en Bolivia Pueblos étnicos en situación de vulnerabilidad y aislamiento

 

Escrito un 29-04-06 por Alvaro Díez Astete

clip_image001La realidad antropológica en Bolivia ha sido tradicionalmente ocultada bajo la imagen de ser una sociedad multicultural idealmente armónica, cuando en realidad se trata de un país gravemente herido por la antidemocracia y la desigualdad cultural.

Introducción.

La realidad antropológica en Bolivia ha sido tradicionalmente ocultada bajo la imagen de ser una sociedad multicultural idealmente armónica, cuando en realidad se trata de un país gravemente herido por la antidemocracia y la desigualdad cultural. Sociedad en la que domina el racismo, por lo que sus relaciones interculturales son extremadamente negativas, y donde las clases económicamente dominantes se autoidentifican como superiores, sobre las clases dominadas que emergen de los pueblos indígenas y originarios, y que paradójicamente constituyen más del 60% de los habitantes del país.

En Bolivia existen 33 etnias o formaciones etnosociales distintas, reconocidas oficialmente como tales, y con un abanico poblacional que va desde las macro etnias Quechua (2.500.000) o Aymara (1.500.000), hasta el otro extremo como la micro etnia Pacahuara (11 personas). Al interior de las etnias de mayor población aparecen muchas configuraciones de identidad sociocultural diversa, como el caso de los Callahuayas (aymara-quechuas), los Tentayape (guaranís), los Paiconeca (chiquitanos), los Ignacianos y Trinitarios (mojeños), los Joaquinianos (baures), los afrodescendientes (aymara-criollos), y muchos otros que conservan singularidades etnoculturales dentro de los cuerpos sociohistóricos y sociolingüísticos mayores.

Este breve texto de Antropología de Urgencia en Bolivia se referirá solamente a la región de Tierras Bajas (amazonía, chaco y oriente), sin ignorar que existen minorías étnicas oprimidas en la región andina, tema para otra publicación. Aún así, por lo pronto aquí sólo llamaremos la atención acerca de aquellos pueblos en situación de alta vulnerabilidad y los posibles pueblos en aislamiento voluntario, para fijar algunas ideas operativas respecto de aquello, que son cada vez más compartidas por las instancias internacionales de la antropología latinoamericana.

Definiciones preliminares.

Si bien la definición de “lo indígena”, y más aún “lo étnico”, puede (y debe) ser controversial desde el punto de vista de los procesos electorales en el país (donde cabe esperar la “autoasignación” oportunista de ser o no ser indígena), tratándose de los pueblos indígenas en situación de Alta vulnerabilidad y pueblos indígenas Aislados, tal tecnicismo político sobra, y se impone una visión clara de antropología política y cultural que no dude en identificar frente al Estado grupos étnicos en grave crisis de existencia social y biológica.

La definición de la etnicidad puede tener muchos componentes que concurren a formar un concepto comprehensivo y académico, que los antropólogos utilizamos provechosamente cuando se trata de examinar, analizar e interpretar la enorme riqueza de la diversidad cultural indígena y no indígena. Pero cuando encontramos que dentro de esa diversidad existen pueblos nativos que sólo se distinguen ya por una extrema pobreza, que los tiene al borde de la extinción,entonces estamos convocados a asumir un compromiso de defensa de los derechos humanos, en cuanto tales, que aquí denominamos antropología de urgencia.

(Leer mas)

9 de agosto de 2010

, , ,

Gobierno Federal Australiano modificará su Constitución para reconocer a los Pueblos Indígenas

Who-Are-the-Australian-Aborigines-3 El Partido Laborista Australiano se comprometió a cambiar la constitución para que los pueblos indígenas como naciónes, ello incluye a los isleños del Estrecho de Torres.

Los líderes indígenas Noel Pearson, Marcia Langton y Yunupingu Galarrwuy se reunieron con el ministro de Asuntos Indígenas Jenny Macklin en el Festival de Garma en Arhnem, donde hizo el anuncio.

Via: Federal Government Will Amend Constitution to Recognise Indigenous Peoples of Australia

22 de julio de 2010

, , , , ,

Antropologia Radio 009: para que Antropologia

Isidoro Moreno en Antropologia Radio Podcast En esta ocasión Antropología Radio Podcasts vuelve para definir un poco los conceptos y para que sirve esta ciencia. Además un extracto de la entrevista a Isidoro Moreno realizada por ANTROPOLOGÍA 2.0 de la UMH, una reseña a la Tesis de Licenciatura de Luis Miguel Callisaya.
  • Isidoro Moreno es catedrático de la Universidad de Sevilla y fue galardonado en Italia por sus estudios la sociedad andaluza.
  • Luis Miguel Calisaya es especialista en la historia de Tiwanaku, en especial en el periodo formativo.
    Vista su blog en: http://luis-tiwanaku.blogspot.com/
La música de este numero es cortesía de Magnatune.com. Los temas (songs) son:
Artist Name : Kim Ribeiro
Track Title : Traca Coco (Kim Ribeiro)
Album Title : 40 años de Musica
Date : 2006
Genre : Jazz
Track Number : 4
link: magnatune.com/artists/kim_ribeiro
Artist Name : Sophia Marie
Track Title : Voodoo
Album Title : Twisted
Date : 1998
Genre : Gothic Rock
Track Number : 2
link: magnatune.com/artists/sophia_marie
Antropologia 2.0 La entrevista a Isidoro Moreno es de Antropología 2.0 de la Universidad Miguel Hernández de Elche
Información de Antropología 2.0
Visita su blog
http://blogs.umh.es/antropologia/
Descarga el Episodio Antropología 2.0 31/03/2010 en mp3
Para escuchar el podcasts solo has click en play
 Ir a descargar

30 de junio de 2010

, , ,

Social Media Day and Anthropology

Social Media for anthropologyEste 30 de junio la web se vio plagada de artículos para celebrara el Social Media Day, #SMDay en twitter, festejando como Internet trata de unir a las personas, mediante redes sociales, pero Internet no es la primera y espero no la ultima, en entender que son las redes las que nos permiten la vigencia como especie.

25 de junio de 2010

, , , ,

Poder local y la colonialidad del derecho indígena

Este jueves 28 de junio, a las 19.00 en Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Ingavi 916), con auspicio del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) se presentara el libro "La reconstitución del Jach´a Suyu y la Nación Pakajaqi: Entre el poder local y la colonialidad del derecho indígena" de Rubén Chambi, Fernando Claros y René Guery Chuquimia.
Dicha presentación sera también la oportunidad de realizar un coloquio sobre Derecho Indígena y Autonomías, un tema muy de voga pero con mucha relevancia.
Como aliciente el libro y el coloquio sera animado por el Dr. Eduardo Rodríguez Veltzé (Ex presidente de Bolivia, cuando aun era República) y del Dr. Marcelo Fernández Osco.

15 de junio de 2010

, , ,

Antropologia Radio 008: Entrevista a Marcos Michel

Hace unos días el equipo de ANT Radio (Antropologia Radio Podcast) entrevisto a Marcos Michel, director del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas, (IIAA) para que nos comente a grandes rasgos la labor del instituto.


Marcos Michel y los libros que edito IIAA
El director nos hablo, casi en exclusiva de los proyectos de Maestrías en Antropología, espero que estén lo antes posible y con una fuerte y consistente Diseño Curricular. También se toco el tema de la burocracia en la UMSA (Universidad Mayor de San Andres) y los problemas que representa a la investigación y el progreso científico.

No olviden los comentarios al blog..., y no solo de fútbol vive el humano.

La música de esta emisión:

Artist Name: Artemis
Album Title: Gravity
Date: 2005
Site:www.magnatune.com

Artist Name: Popof
Album Title: Pomponette
Date: 2006
site: http://www.jamendo.com

Artist Name: Xera
Track Title: Inda
Album Title: Lliendes
Date: 2006
Composer: Flavia - Verval
Site: http://xera.com.es

Escucha el podcast desde el reproductor de EspacioPodcast.com


4 de junio de 2010

, , , , ,

Ciudades en Transformación Modos de Vida y Territorialidades

Entre el 8 y 11 de junio en la ciudad de La Paz se realizara el SEMINARIO INTERNACIONAL: “CIUDADES EN TRANSFORMACIÓN: MODOS DE VIDA Y TERRITORIALIDADES”, organizado por la Dirección de Cultura Ciudadana de la Oficialía Mayor de Culturas de la Alcaldía de La Paz, el Programa de Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés CIDES-UMSA y el Laboratorio de Sociología Urbana de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (LaSUR-EPFL)
El principal objetivo de dicho evento es debatir las propias políticas urbanas, en tanto el recrudecimiento de la violencia, la inseguridad y los nuevos (des)balances entre lo cotidiano y el medio ambiente (ecosistema urbano).

1 de junio de 2010

, , , , ,

Antropologia Radio 007 Entrevista a Clever Cardenas

A días de la entrada del Señor Jesús del Gran Poder existen varios intentos de acercamiento al fenómeno, muchos de ellos interesantes, otros solo mencionables por el esfuerzo que requirieron.
Entre los acercamientos de los primeros esta “Gran Poder: La Morenada”, libro editado por el Instituto de Estudios Bolivianos, bajo la coordinación de Rossana Barragan y Clever Cárdenas.

En un anterior artículo ANT Radio ya tratamos del tema, pero en esta ocasión reseñaremos el libro “Gran Poder: La Morenada”, en la que participaron los investigadores Johnny Guerreros, Nancy Maldonado, Carmen Tito, Lia Tito, Mitsuko Shimose, Ireneo Uturunco, Solange Zalles y Soledad Ardaya.

La presentacion del libro en el MUSEF

El texto trata de mostramos una entrada organizada, un proceso bien señalado y definido, que dura un año entero, describiendo la ciclicidad del tiempo festivo, desde el inicio de la fiesta hasta la post-entrada y la regeneración de la fiesta al año próximo. Las fraternidades están en todo momento tratando de defender en su autenticidad, su valor en especial en los contextos occidentales y su territorio, entre otros varios.
La autenticidad es un valor de reciente adición, por que los fraternos están en constantes luchas para hacer notar que la Morenada es parte del acerbo cultural paceño y, no es una construcción social peruana. El valorizar la fiesta es fundamental, muestra de ello son las estrategias que las fraternidades han ejecutado para asimilar a capas sociales burguesas (clásicas) paceñas. El territorio público ésta marcado por dos factores fundamentales, el estandarte y la banda.

Imagen cortecia de http://www.alminuto.com.bo/
La segunda parte del libro escrita por Clever Cárdenas es uno de los pocos acercamientos al rol de la mujer en la fiesta. Un análisis que nos aleja de las figuras tan fotografiadas, para dirigirnos a el poder de la fiesta, las Cholas. Son ellas las que manejan en gran medida los hilos de la fiesta, por ello en varias fraternidades encabezan la procesión, por lo menos desde los ochenta, además que sus indumentarias no son disfraces, sin olvidar sus costo muy prohibitivos para la mayoría de la población.

Imagen cortecia de http://www.alminuto.com.bo/

Además ANT Radio tuvo el privilegio de entrevistar a Clever Cárdenas y preguntarle sobre el libro y el papel femenino en la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder. La entrevista esta en el podcast ANT Radio 007, que acompaña esta breve reseña.

Guion del Programa
  • Presentación
  • Entrevista a Clever Cárdenas
  • Despedida

---------------------------------------------------
Música utilizada en este número
Subterranean
Artista: Artemis
Álbum: Gravity
Fecha: 2005
www.magnatune.com
Bluzynette
Artista: Popof
Álbum: Pomponette
Fecha: 2006
www.magnatune.com
Stories from Emona V
Artista: Maya Filipic
Album: Between two worlds
Fecha: 2008
www.magnatune.com

Escucha el podcast con este reproductor.